domingo, 4 de noviembre de 2012

Crisis Energética en America Latina


A pesar de tener una gran diversidad de matrices energéticas en la región, en los últimos años Latinoamérica ha sufrido por la falta de energía, la que ha originado una serie de problemas como apagones y además los gobiernos de la región debieron tomar importantes decisiones, por ejemplo en Ecuador se decretó un estado de excepción eléctrica. Esta crisis puede ser explicada por distintas causas, las cuales detallaremos a lo largo de este artículo.

Para comenzar, debemos señalar, según datos de la Organización Latinoamericana de Energía, la matriz energética de la región está compuesta principalmente por petróleo (43%), gas (26%), biomasa como carbón (14%), e hidroelectricidad (9%), lo que demuestra una alta dependencia a fuentes no renovables, contrario al gran potencial que América Latina tiene en materia de energías renovables como la geotermia, energía eólica y solar, y la energía hidroeléctrica.

Si bien esta última es utilizada, no se ha aprovechado la capacidad que nuestra región tiene, ya que dentro de esta se encuentran importantes cuencas hidrográficas como la del Amazonas, La del Río del Plata y la del Orinoco, sin embargo, uno de los problemas que afecta a esta matriz es el cambio climático y las sequías, que reducen la capacidad de producción, teniendo como resultado una gran cantidad de apagones durante el año 2009 en países con alto porcentaje de electricidad entregada por esa fuente, como Paraguay, Brasil y Venezuela. Otro problema es la alteración ambiental en los lugares donde se construyen las represas, debido a que se inundan grandes superficies.

Los gobiernos de cada país son otra de las causas de esta crisis por diversas razones. La primera, es la falta de inversión y de atracción de inversiones, lo que se traduce en poco mantenimiento de las centrales eléctricas, y en escasa innovación en nuevas centrales, las que permitirían diversificar la matriz energética, y además se podría explotar fuentes renovables de energía. El segundo, es que las decisiones sobre las políticas energéticas no son tomadas a largo plazo, y son fundamentalmente instauradas para solucionar problemas inmediatos, generando estas crisis cada cierta cantidad de años. Políticas a largo plazo disminuirían notablemente los problemas, y otorgarían oportunidades de nuevas inversiones. El tercer problema es que América Latina no tiene la suficiente integración, por ejemplo, Chile compra gas a países fuera de la región, debido a conflictos con Bolivia y Argentina, los cuales tienen reservas de este material.

Todo lo mencionado anteriormente,  nos deriva en posibles soluciones como la instauración de una política regional de desarrollo energético a largo plazo, la que debiera considerar los recursos que cada país tiene a través de políticas locales, y además apostando por las energías renovables, especialmente la energía hidroeléctrica, ya que, como mencionamos anteriormente, América Latina tiene gran cantidad de recursos de este tipo, aunque siempre manteniendo otra fuente de refuerzo, para cuando ocurran sequías.

8 comentarios:

  1. Primero que todo, el tema sobre la problemática energética da de por si mas material para ser tratado y criticado. Dentro de la problemática no encontramos una espacialización de esta. No se logra entender sobre qué país o área en específico se está tratando, ya que el análisis está hecho a diferentes escalas (país, cuenca, subcuenca, etc).

    El problema de la crisis energética es muy delicado debido a que muchos intereses políticos están puestos sobre ellos. Cabe destacar que para realizar obras de gran envergadura que logren abastecer a un país hay que realizar muchos sacrificios. Por ejemplo el norte de Chile posee un gran potencial para instalar paneles solares que abastezcan a gran parte del país. El problema, es que para que la producción de energía sea significativa y rentable, las cantidades de hectáreas que deben cubrir son enormes. Al ser grandes cantidades de superficie las que se cubran sin duda habría un cambio en el microclima del lugar. El impedimento que los rayos solares incidan en la superficie terrestre impiden que la atmosfera se caliente por irradiación, en definitiva, los suelos tendrían muy poca energía que devolver. Este fenómeno afectaría sin lugar a duda a la flora y la fauna del lugar, alterando de manera sustancial la forma de vivir del nortino.

    En cuanto a lo que se prevé en este texto sobre la energía hidroeléctrica en la zona trasandina (para nosotros) es la construcción de estas en sectores como el rio de la Plata; ¿en que se basan para poder precisar que estos son lugares aptos para la construcción de este tipo de obras infraestructurales?

    Grupo: Desertificación en Colombia
    Nelly Azocar, Matías Olea y Natalia Yévenes.
    http://develandoamericalatina.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Para comenzar, responderemos los temas tratados en el comentario. Del primer tema, nuestra idea fue mostrar que la crisis se produce en toda la región, tal ves no se entendió logró entenderse, ya que se mostraron algunos ejemplos de lugares más precisos.

    Segundo, cabe destacar que sí, las obras a gran escala generan alteraciones en el lugar donde se instalen. Sin embargo, la crisis es cada vez más aguda, por lo que se necesita construir éstas luego de haber estudiado de manera exhaustiva el área, ya que de esta forma se obtienen mejores soluciones a los cambios que la nueva infraestructura produciría en el lugar.

    Finalmente, agradecemos el comentario, puesto que revisamos la literatura más profundamente, y encontramos un nuevo tema a tratar, puesto que el actual presenta una serie de dificultades para ser espacializado. El nuevo tema será expuesto en la siguiente entrada del blog.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. El tema de la crisis energética es un tema bastante recurrente hoy en día, sobre todo por la delicadeza existente frente al tema de los cambios climáticos, la escasez hídrica y cualquier eventualidad que genere una alteración en la obtención de energía y sobretodo en el grado de sustentabilidad de ésta. Cuando hablan de posibles soluciones y de que éstas sean en cuanto a políticas regionales de desarrollo energético, con resultado a largo plazo y de carácter renovable que consideren las aptitudes locales de los territorios involucrados además de las hidroeléctricas, ¿consideran que esta medida es poco realista para la situación actual? Es decir, nuestra duda es si su postura como grupo en cuanto a las energías alternativas renovables va de manera realista a la realidad que hoy existe, es decir, si la consideran como energía potenciable para cubrir necesidades regionales, tomando en cuenta sus resultados beneficiosos en cuanto a inversión a largo plazo, no siendo capaz de soportar la necesidad existente hoy en día a corto plazo, siendo propicias entonces para este nivel de consumo, las termoeléctricas, la energía nuclear o las hidroeléctricas. Es por eso que nuestra crítica va al tema de saber si su visión de las energías renovables es enfocada a consumo local, como por ejemplo a la agricultura de menor grado en los lugares con escasez hídrica, utilizando esta agua para riego y obteniendo energía de paneles solares.

    Grupo: Desigualdad en América Latina
    Valentina Araneda, Matias Mora, Elizabeth Uribe.
    http://geodeamericalatina.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  5. Coincidimos con los comentarios anteriores, el tema carece de claridad en cuanto a la escala a trabajar y su postura frente a dicho conflicto. Además creemos que el tema energético es descomunal trabajarlo a nivel de región, yo creo que ahí es donde les surge el problema, deben definir bien su área a tratar. De todas maneras confiamos en que las siguientes entradas estarán mejor trabajadas (es muy importante la espacialización), debido a la importancia y contingencia del tema, esperamos puedan realizar un buen análisis del conflicto.

    ResponderEliminar
  6. Grupo: territoriolibre.blog.com.es/
    Joquin Contreras
    Mackenzie Sheldon
    Ignacio Herrera
    Jorge Figueroa

    Si bien consideramos necesario, tal como plantean comentarios anteriores, la definición de un área de estudio de manera más concreta en casos como estos, no podemos dejar de lado en nuestro análisis la posible multi-escalaridad que nos presenta una problemática como ésta, y por lo tanto no podemos solamente enmarcarnos en un área de estudio disminuida, sobre todo si comprendemos que problemáticas como éstas son producto de dinámicas de carácter más global, así como la evolución histórica de un modelo de vida globalizado que nos ha llevado a necesitar grandes recursos energéticos y en consecuencia todas las implicancias que la adquisición de estos recursos conlleva. Es así como, sin caer en el primitivismo, establecemos que es posible que como humanidad no necesitemos realmente de tan grandes recursos energéticos, sino que esto es producto de una industrialización que requiere de estos recursos, y más aún, comprendiendo que extracción, producción y distribución de energía en si misma es parte de una industria que no busca sino capitalizar a una población a escala global.
    Por otra parte nos parece pertinente sugerir que se comprenda las implicaciones que tiene la centralización de los recursos energéticos en cuanto a las dinámicas locales que se puedan dar en las distintas estructuras sociales, regímenes o estados. En ese sentido comprendemos que tal como lo vivimos en nuestro país, la producción del recurso energético conocido como electricidad genera una profunda centralización en cuanto a la distribución del mismo, jerarquizando el territorio y limitando la posibilidad de desarrollo local.

    ResponderEliminar
  7. EL tema abordado es bastante interesante más aun el caso de América Latina, pero creemos que a nivel macro es difícil tratarlo por lo tanto sugerimos profundizar uno de los tres problema energético planteados ya que se replican en varios de los países de América latina y de esta forma poder abordar de mejor manera el conflicto de la crisis energética en América Latina.

    Grupo: "Conflicto entre campesinos paraguayos y la expansión económica socio - política de inmigrantes latifundistas brasileños en Paraguay "
    Enlace: http://fronteraparaguay.blogspot.com/
    Lucero Alarcón - Samuel Prades - Fernanda Torres - César Vargas

    ResponderEliminar
  8. América Latina cuenta con una importante matriz energética la cual no ha sido potenciada, hablamos de las energías renovables. Como geógrafos, sabemos que se puede generar energía eléctrica en cualquier tipo de paisaje en el que nos encontremos, solar, eólica, mareo motriz, etc. Concordamos en lo que respecta a los gobiernos, pues buscan siempre la solución mas rápida para la solución de los problemas y esta solución siempre sigue lineamientos de intervención económica. El plan IIRSA es un mecanismo que justamente busca aparte de la inter-conexión de flujos de materias primas, la inter-conexión de los flujos energéticos para la consolidación del modelo de base exportadora en el continente de lo que algunos movimientos apuntan que las seguidillas de problemas enegéticos como apagones y medidas estatales de control energéico no sean mas que una estrategia de plantear la conexión energética como pretexto contra el desabastecimiento.

    Grupo Deforestación, Cultivos forestales, Pérdida de Espacios naturales protegidos bolivia.


    Adeline Murthy
    Catherine Fuentes
    Francisca Oyanedel
    Obrayan Tapia

    ResponderEliminar